MODELO EDUCATIVO
En Prepa UMA, formamos e inspiramos a personas críticas, sensibles, creativas y éticas, comprometidas con su vocación, el aprendizaje vivencial y un futuro sustentable. Nuestro modelo educativo se basa en estrategias pedagógicas innovadoras que permiten a los estudiantes desarrollar competencias integrales para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio. Asimismo, promovemos certificaciones de inglés a través de Cambridge University, impulsando el aprendizaje autónomo, el deporte y la sustentabilidad en un entorno natural excepcional.
¿Qué hace diferente a nuestra Prepa?
Nuestro enfoque educativo se distingue por su énfasis en la investigación activa, la convivencia en comunidad, la comunicación y la producción de conocimiento. A través del aprendizaje vivencial y significativo, nuestros estudiantes:
✔️ Aprenden de manera autónoma.
✔️ Identifican y resuelven problemas.
✔️ Potencializan sus habilidades.
✔️ Desarrollan proyectos interdisciplinarios.
Prácticas de campo
Cada semana, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de conectar con la naturaleza, conocer los ecosistemas y entender el sistema del que forman parte. Estas experiencias fomentan una conciencia ambiental profunda, promoviendo estilos de vida más sustentables y responsables con el entorno.
Proyectos interdisciplinarios
Mediante metodologías de aprendizaje como la investigación activa, la comunidad de diálogo y la inter y transdisciplinariedad, los estudiantes desarrollan proyectos socioambientales. Estas iniciativas surgen a partir de sus intereses personales y los llevan a generar aprendizajes significativos y pensamiento crítico.
Viajes transdisciplinarios
Los viajes son una parte esencial de nuestro modelo educativo, ya que ofrecen a los estudiantes una experiencia inmersiva en comunidades campesinas e indígenas de México. Durante estas expediciones, los alumnos observan diferentes ecosistemas, aprenden nuevas prácticas y descubren diversas formas de interpretar el mundo.
Calidad de Vida y Entorno Natural
San Mateo Acatitlán y el pueblo mágico de Valle de Bravo brindan el escenario perfecto para una educación innovadora. En este entorno natural, los estudiantes aprenden en contacto con la naturaleza y desarrollan un profundo compromiso con el bienestar propio, el de su comunidad y el del planeta.
Formación de Agentes de Cambio
Ser parte de la Prepa UMA significa unirse a una comunidad global de jóvenes que, de manera colaborativa, innovadora, ética y eficiente, están transformando el mundo hacia la sustentabilidad socioecológica.
Una Prepa Sustentable
¿Imaginas una prepa donde las materias incluyan caminatas por el bosque, teatro, pintura, música y escritura creativa?
¿Un lugar donde la preparación académica y científica de alto nivel se combine con el desarrollo personal y la investigación?
¿Un espacio donde la sustentabilidad sea parte de la vida cotidiana de estudiantes, profesores y familias?
Esa prepa existe. Bienvenidos a la Prepa UMA, un bachillerato que integra la ciencia, la creatividad y la conciencia ambiental para formar jóvenes preparados para el futuro.
MISIÓN
Misión:
«Crear con los estudiantes una Comunidad de Aprendizaje de Educación Media Superior que los forme como personas conocedoras, sensibles, creativas, críticas y autónomas, comprometidas con una transformación colaborativa de la realidad hacia la sustentabilidad socioecológica.»
RETOS
Retos:
1. Desarrollar el potencial de los jóvenes como agentes de cambio comprometidos con un futuro mejor.
2. Conectar a los estudiantes con la naturaleza y el desarrollo personal consciente.
3. Crear una comunidad diversa en Valle de Bravo, donde jóvenes de distintos orígenes interactúen y aprendan juntos.
ENFOQUES CLAVE
Enfoques clave:
1. Diseño integral
2. Interculturalidad
3. Pensamiento crítico
4. Conciencia personal, social y ecológica
5. Aprender a aprender
6. Aprendizaje aplicado y vivencial
COMUNIDAD EDUCATIVA
Nuestro modelo educativo ofrece una formación integral en diversas áreas:
-
- Formación académica
- Expresión artística: Teatro, pintura, música, expresión corporal, escritura creativa.
- Desarrollo deportivo: Fútbol, Voleibol, Tochito Bandera, caminatas.
- Desarrollo humano: Filosofía, meditación, habilidades socioafectivas.
- Comunicación e inglés: Nivel intermedio y avanzado, producción de textos y expresión oral bilingüe.
- Investigación y proyectos socioambientales: Aprendizaje autónomo, pensamiento científico, investigación en internet.
